Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2022

Estudio científico del ambiente laboral

 Estudios del ambiente laboral El ambiente laboral opera como vínculo entre la motivación de los empleados en sus puestos de trabajo y los factores objetivos de la empresa, siendo la suma de las percepciones que tienen los trabajadores sobre el entorno laboral que los rodea. El objetivo principal de un estudio de ambiente laboral es medir diversos factores y percepciones del ambiente de trabajo, para posteriormente analizar todos los puntos que puedan afectar al normal funcionamiento de la empresa o a la dinámica de los empleados dentro de la organización, dificultando por tanto la consecución de los objetivos. Aquí te dejaremos unas investigaciones que creemos te pueden interesar: Trabajo y sociedad Ambiente Laboral

¿Por qué es fundamental elegir a un buen equipo de trabajo?

Imagen
 ¿Por qué es fundamental elegir a un buen equipo de trabajo? ¿Por qué algunos equipos de trabajo tienen más éxito que otros? ¿Cuáles son las claves para crear un equipo de éxito? Un buen equipo de trabajo es fundamental, no solo para la empresa, sino para cada individuo que trabaja en el equipo. Para construir una empresa de éxito, está claro que tener equipos triunfadores es importante. No importa lo grande o pequeño que sea un negocio, ni lo grande o pequeño que sea el equipo que tenga, los equipos de trabajo exitosos son los que hacen girar todo esto. Un equipo de trabajo exitoso tiene miembros que trabajan juntos para lograr un objetivo común. Con el liderazgo y la previsión adecuados se consiguen formar equipos de trabajo que no sólo proporcionan resultados positivos, sino también soluciones innovadoras. Las 5 características de un equipo de trabajo exitosos Hay cinco características de un equipo de trabajo eficaz y exitoso: Miembros comprometidos Los miembros de un equipo efi...

Riesgos de emprender un negocio

Imagen
  Riesgos de emprender un negocio Cualquier emprendimiento conlleva incertidumbres que pueden traducirse en riesgos para tu negocio. Esto, lejos de ser una excusa para no ser emprendedor, debe ser un incentivo para prepararte mejor antes de comenzar con la aventura de montar tu propio negocio.  Los riesgos de empezar un negocio pueden ser riesgos internos de montar un negocio como perdida de recursos, riesgos operacionales, tensiones en tus relaciones y riesgos externos como la aceptación de tu producto o servicio, cambios en el mercado o falta de liquidez.  Aprender a hacer tareas que no son exactamente las de tu formación, aprender a gestionar el dinero, el tiempo, el stress y las emociones. Y asumir riesgos, por supuesto. Riesgo a perder tu dinero Este es el riesgo más común entre los emprendedores. La preocupación normalmente empieza en saber de dónde sacar los recursos necesarios para empezar la actividad. Cuando el dinero es de un tercero, sea por préstamos al banco...